Icono del sitio Omega2001 Servicios Informáticos

¿Se acerca el fin de los videojuegos exclusivos?

La industria de los videojuegos lleva unos años sumida en una crisis, y el reflejo de esta situación son los despidos, cierres de estudios y cancelaciones de videojuegos que se están produciendo.

Puedes leer un artículo que dedicamos a este tema en el siguiente enlace.

Con la pandemia se produjo un gran auge del mercado de los videojuegos, al tener que estar la gente muchas horas sin salir de sus casas y con mucho tiempo libre.

Sin embargo, al ir recuperando la normalidad en nuestras vidas, todo volvió a las cifras normales.

Otra causa de la crisis ha podido ser la proliferación de los denominados juegos como servicio, al estilo Fortnite.

Casi todas las compañías de videojuegos han intentado imitar el éxito de Fortnite, y han dedicado mucho tiempo y recursos a crear este tipo de videojuegos.

Sin embargo, la mayoría de estos intentos han fracasado, muchos se han cancelado y algunos han cerrado los servidores a las pocas semanas de su lanzamiento.

Esta situación ha afectado a la creación de videojuegos tradicionales, y debido a la necesidad de recaudar más dinero, muchos videojuegos han dejado de ser exclusivos de sus respectivas plataformas.

Pero vamos a ver la situación particular de cada plataforma o compañía de videojuegos, puesto que no todas están siguiendo el mismo camino.

Sony PlayStation

La empresa japonesa lanzó la PlayStation 5 en el año 2020 y, a pesar de ser un éxito de ventas, la verdad es que todavía no tiene muchos videojuegos exclusivos de los que se consideran “vendeconsolas”.

Muchos de sus mejores juegos (de sagas como God Of War o Horizon) también se pueden jugar en la anterior PlayStation 4, y solo unos pocos son realmente exclusivos de PlayStation 5.

Además, Sony lleva un tiempo sacando sus videojuegos exclusivos también en PC. La necesidad de incrementar los ingresos ha llevado a la compañía japonesa a tomar esta decisión.

Suele pasar un periodo de tiempo de entre 1 y 2 años desde el lanzamiento en la consola y el lanzamiento en PC, pero al final casi todos sus juegos exclusivos acaban saliendo también para PC.

Por lo tanto, si tienes un PC y la paciencia suficiente para esperar, podrás jugar a la mayoría de los exclusivos de Sony sin necesidad de comprar una PlayStation 5.

Microsoft Xbox

Al estar tanto en el mercado de las consolas con Xbox como en el mercado del PC con Windows, Microsoft suele lanzar sus juegos simultáneamente en ambas plataformas.

Durante esta generación, su consola Xbox ha registrado unas ventas muy inferiores a las de PlayStation 5 y Nintendo Switch.

Esto ha llevado a Microsoft a centrarse más en los servicios que ofrece que en su propia plataforma de videojuegos.

El servicio de suscripción Game Pass nos permite, previo pago de una cuota mensual o anual, jugar a todos los videojuegos de Microsoft tanto en consolas Xbox como en PC desde el día de lanzamiento sin coste adicional.

Pero la situación actual ha llevado a Microsoft a lanzar algunos de sus videojuegos exclusivos en las consolas rivales, y se prevé que en el futuro cada vez más títulos vean la luz en todas las plataformas.

Ya se lanzaron algunos juegos menores de Microsoft en PlayStation 5 y Nintendo Switch, pero recientemente se ha anunciado el lanzamiento de sagas muy importantes como Forza Horizon o el último videojuego de Indiana Jones en otras consolas.

Se rumorea que sagas tan representativas de la marca Xbox como Gears of War y otras también acabarán saliendo en las consolas de la competencia.

Nintendo Switch

La consola de Nintendo es la más veterana, puesto que se puso a la venta en el lejano 2017.

Desde su lanzamiento ha alcanzado unas cifras de venta altísimas, que la colocan en posición de pelear por ser la consola más vendida de la historia.

Recientemente se ha anunciado el lanzamiento de su sucesora (Nintendo Switch 2) para este mismo año.

La marca japonesa es la única de las tres grandes competidoras en el mercado de las consolas que mantiene sus videojuegos exclusivos en su propia plataforma.

Si quieres jugar a videojuegos de sagas como Super Mario Bros, The Legend Of Zelda o Pokemon tienes que comprarte una consola de Nintendo. No hay otra forma de jugar a estos títulos.

Debido al gran éxito de su última consola y de sus videojuegos exclusivos, no se prevé un cambio en la estrategia de Nintendo en el corto o medio plazo.

PC

El mercado de los videojuegos en PC está en auge con la llegada de los PC consolizados como Steam Deck, ASUS ROG Ally o Lenovo Legion Go.

Estos dispositivos permiten jugar a una amplia biblioteca de videojuegos en cualquier lugar, al adoptar la forma de consolas portátiles.

En el ámbito del PC, la plataforma de mayor éxito de venta de videojuegos digitales es Steam, que destaca por su amplio catálogo de videojuegos de todo tipo.

Hay otras plataformas como Epic Games Store o Microsoft Store, pero su éxito es mucho menor.

Estas plataformas de PC tienen algunos videojuegos exclusivos, aunque la mayoría se trata de juegos indie que no tienen un mercado muy amplio.

Incluso algunos géneros tradicionalmente considerados de PC (como la estrategia, los simuladores de vuelo o las aventuras gráficas) están siendo trasladados a las consolas desde hace un tiempo.

Los títulos más destacados de las consolas, como hemos dicho anteriormente, al final acaban llegando también al PC (con la excepción de los juegos de Nintendo).

Conclusión

Con la excepción de los títulos exclusivos de Nintendo, los juegos de Sony y Microsoft están dejando de ser exclusivos en un gran número de casos y se podrán jugar en varias plataformas.

El caso más significativo es el de Microsoft, que está lanzando algunos de sus juegos exclusivos también en PlayStation 5, que es su mayor competidor.

Todos estos cambios de estrategia por parte de las principales compañías de videojuegos nos han llevado a preguntarnos acerca de la exclusividad de los juegos en las distintas plataformas.

Con la salvedad ya mencionada, parece que muchos de los videojuegos ya no son exclusivos o dejarán de serlo, siendo cada vez menos importante la plataforma en la que juguemos.

Lo positivo es que un mayor número de usuarios podrán disfrutar de juegos que antes eran exclusivos de una consola determinada en otras plataformas.

No sabemos cómo evolucionará el sector en el futuro, pero cabe la posibilidad de que con el tiempo todas las exclusivas dejen de existir, y que todos podamos disfrutar de cualquier juego independientemente de la plataforma o dispositivo que utilicemos para jugar.

Por supuesto, a corto o medio plazo todavía habrá plataformas con videojuegos exclusivos, pero a largo plazo todo es posible.

Salir de la versión móvil