Seguridad informaticaLa ciberseguridad o seguridad informática es un concepto muy importante a tener en cuenta y para aplicarlo en la vida real. Estamos en una etapa en la que cada vez se mueve más información a través del mundo informático o digital, por lo que es fundamental estar protegidos  tanto en la parte del software como en la parte hardware de nuestros ordenadores y dispositivos móviles y tablets.

Esto quiere decir que debemos proteger nuestros dispositivos ante cualquier incidencia ya sea física, siniestros, como robos, incendios, boicot, desastres naturales etc o técnica con programas maliciosos, intrusos, usuarios, errores de programación etc.

Medidas de ciberseguridad o seguridad informática:

  • Precaución con los archivos que abrimos y los archivos que nos descargamos. En este punto es vital tener instalado y actualizado un antivirus que nos ayudará a protegernos de virus.
  • En toda empresa es importante tener un cortafuego o firewall que actúa como barrera protectora.
  •  Mantener la estabilidad de nuestro sistema operativo con las actualizaciones pertinentes. Así evitaremos errores de programación, daremos soporte a nuevas tecnologías y tendremos un sistema más seguro.
  • Para evitar la entrada de nuevos malwares también es importantes tener activados plugins en el navegador.
  • Otras herramientas a activar para evitar malweres son: Bloqueo de ventanas emergentes o pop-up Windows (ventanas que se abren automáticamente y en ocasiones pueden ser maliciosas), programas anti spam y programas antifraude.
 

Estas medidas son automatizables, es decir que nosotros nos encargamos de su instalación o activación y una vez hecho esto sólo nos tendremos que encargar de su reactivación y mantenimiento.

Por otra parte tenemos las medidas no automatizables como:

  • El cambio de contraseñas y no contar con contraseñas muy intuitivas.
  • Las copias de seguridad de archivos.
  • La participación del disco duro para organizar la información y no perder nunca la información que creamos de relativa importancia.
  • Los certificados digitales de firma electrónica para garantizar la autentificación y confidencialidad del usuario de forma que sólo este puede acceder a la información.
  • El DNI electrónico para acreditar la identidad física y firmar digitalmente.
  • El cifrado de documentos o datos para que personas no autorizadas no puedan leerla.
  • La eliminación de archivos temporales o cookies para evitar que nuestro ordenador procese la información de manera lenta.
 
 

En twitter y demás redes sociales podrás encontrar más información a cerca de la ciberseguridad.

 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.