Compras Online Vs. Compras Físicas

Lo que hace relativamente poco tiempo se veía como una posibilidad insólita, actualmente se ha convertido en la opción preferida por un gran número de los consumidores. Nos estamos refiriendo a la posibilidad de comprar productos o contratar servicios desde la comodidad de nuestro sofá, sin necesidad de desplazarnos. En la situación en que nos encontramos actualmente de emergencia sanitaria por el coronavirus, la compra digital se ha convertido sin duda (junto con el teletrabajo) en una opción que seguramente, y a falta de datos que lo confirmen, sufrirá un importante incremento debido al confinamiento al que nos vemos obligados para frenar el avance del virus. (más…)

Grooming: qué es y medidas para prevenirlo

Como hemos comentado en otras ocasiones, un uso adecuado y razonable de la tecnología facilita y, en cierta medida, puede hacer mejor el día a día de la gente. Por desgracia, también puede dar lugar a prácticas delictivas como el “grooming”.

Podemos definir el grooming como una práctica de acoso y abuso en internet, mediante la cual un adulto se suele hacer pasar por menor con la intención de ganarse la confianza de niños y adolescentes, para obtener concesiones de índole sexual. Por medio de engaños, el adulto termina ejerciendo un control emocional sobre el menor, y su finalidad es chantajearle para obtener imágenes comprometidas suyas, y en casos extremos, pretender un encuentro en persona, pudiendo llegar a la explotación sexual y prostitución infantil. (más…)

Deep Web (en las profundidades de Internet)

La inmensa mayoría de la gente, al navegar por Internet, se mueve solo por la superficie (denominada Clearnet). El uso que solemos hacer de la red es para consulta de noticias o artículos, para la compra de productos, para el envío de emails…

Pero debajo de todo eso está la mayor parte de Internet, la “Deep Web” o “Internet profunda”. Se podría definir como todo aquel contenido de Internet que no está indexado por motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo. Se estima que la capa de internet por la que se mueve la gran mayoría de los usuarios solo representa entre el 4% y el 10% del total de la red. (más…)

Ciberseguridad en 2019

Según un gran número de expertos, los ciberataques en el año 2019 van a ser cada vez más inteligentes, lo que sin duda aumenta su peligrosidad, y al mismo tiempo hace que la dificultad a la hora de combatirlos sea mayor.

Hemos leído este año pasado noticias acerca del robo de datos personales e información bancaria de usuarios de empresas tan importantes como British Airways y Ticketmaster, pero fuera de estos casos más “mediáticos”, tenemos que ser conscientes de que cualquiera de nosotros podemos ser vulnerables a un ciberataque. (más…)

Los peligros de la Ingeniería Social

En la actualidad estamos sometidos a muchos riesgos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías, en forma de virus informáticos y demás tipos de malware. Vamos a tratar de explicar una de las prácticas más habituales, como es la ingeniería social.

La ingeniería social es un tipo de fraude que tiene que ver con la manipulación psicológica de las personas para extraer información de ellas. A través de este método, los cibercriminales intentan lograr que las demás personas hagan lo que uno quiere que hagan, para obtener información o acceso a los equipos informáticos de las víctimas. (más…)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.