Bienvenidos a nuestro Blog

Cómo proteger tu Smartphone del malware y otras amenazas
Nuestros smartphones cada vez se exponen más a los virus. Es cierto que los últimos ataques usando malware del tipo ransomware han afectado en mayor medida a ordenadores convencionales. Ello no significa que los dispositivos móviles (Android e iOs) también pueden verse afectados.
Durante el primer trimestre del año los ataques a smartphones se han triplicado. Según el informe de la firma Kaspersky Lab estos asaltos son de todo tipo. Desde el ransomware que ya sufrimos con virus como WannaCry (se registraron 218.625 archivos descargados infectados en este primer trimeste), hasta el nuevo virus Judy, identificado por Check Point.

La navegación de nuestros hijos por Internet: ¿cómo podemos controlarla?
Las nuevas generaciones son denominadas nativos digitales, no sin razón. Desde que nacen aprenden a interactuar con diferentes dispositivos y para ellos es el pan de cada día. Que los más pequeños usen tecnologías que les rodean es positivo, pero con control de que su navegación sea segura, puesto que existen múltiples tipos de peligros:
- Robo de sus datos en internet
- Ciberacoso escolar
- Grooming (adultos que se hacen pasar por menores para propiciar actividades de connotación sexual)
- Descarga de programas maliciosos por un mal uso de la navegación.

El Marketing Digital y el auge de los Smartphones: cómo adaptar tu contenido al Marketing Mobile.
El auge del uso de los smartphones y tablets en los procesos de compra es una realidad: así se afirma en el Informe Mobile España 2016 de Ditendria. Según dicho informe, 9 de cada 10 españoles utilizan el móvil para realizar sus compras. España es el país con mayor penetración de smartphones en Europa. Las compras por móvil en el mundo están creciendo casi tres veces más que el e-commerce tradicional.
Es una tendencia que seguirá en desarrollo por el impulso de los Millenials. Hoy en día sólo el 16% de los mayores de 55 compra desde su dispositivo móvil mientras que el 69% de los usuarios entre 18 y 34 años lo hace.

Wanna Cry: la evolución del ransomware. ¿Cómo protegernos?
El pasado fin de semana un ataque cibernético afectó a 200.000 ordenadores de todo el mundo. Este suceso se ha convertido en uno de los secuestros informáticos más destacables de los últimos años.España concretamente fue uno de los tres países más afectados por el ciberataque. La herramienta usada para dicho ataque es un nuevo tipo de ransomware: Wanna Cry.
¿En qué consiste este ransomware?

Big Data e Inteligencia Artificial: ejes centrales para el futuro de la empresa.
El desarrollo tecnológico en la actualidad se introduce lentamente en el ámbito empresarial. Ha sido frenado principalmente por los prejuicios al cambio que supone abandonar la forma de trabajo tradicional. Los expertos en la materia inciden en la relevancia de introducir sistemas basados en la Inteligencia Artificial y en nuevos métodos de análisis de la Big Data, puesto que aquellas empresas que aplicasen dichos cambios contarían con una gran ventaja competitiva y tendrían muchas más posibilidades de subsistir en el entorno empresarial del futuro.
La necesidad de las empresas de unirse a la innovación tecnológica viene de mano de los consumidores, así como de una sociedad que ha adaptado el cambio en todas sus facetas.
Por ello, sacar provecho de los datos que las empresas manejan será fundamental. Se prevé que la monetización de los datos por parte de las empresas se eleve hasta un 40% en 2019.
