El empleado y la seguridad en la empresa
 Hoy en día estar conectado a la red es esencial en todos los ámbitos de nuestra vida. Así, no es de extrañar que al igual que aumenta la conectividad también aumenta la ciberdelincuencia, que sobre todo afecta en las empresas.
Hoy en día estar conectado a la red es esencial en todos los ámbitos de nuestra vida. Así, no es de extrañar que al igual que aumenta la conectividad también aumenta la ciberdelincuencia, que sobre todo afecta en las empresas.
				
					Redes sociales y Seguridad
 Son cada vez más las personas y empresas que tienen presencia en las redes sociales, debido a la importancia que ha cobrado hoy en día interactuar en la red. Hasta el punto de que cuando vamos a realizar la compra de un producto o servicio consultamos primero en internet. Una pregunta que normalmente nos hacemos, ¿es seguro estar y ser activo en las redes sociales?
Son cada vez más las personas y empresas que tienen presencia en las redes sociales, debido a la importancia que ha cobrado hoy en día interactuar en la red. Hasta el punto de que cuando vamos a realizar la compra de un producto o servicio consultamos primero en internet. Una pregunta que normalmente nos hacemos, ¿es seguro estar y ser activo en las redes sociales?
				
					Ransomware sigue siendo la principal amenaza
 En el 2015, el ransomware ya se situaba entre las principales amenazas de las empresas españolas.
En el 2015, el ransomware ya se situaba entre las principales amenazas de las empresas españolas. 
Desde Omega 2001, podemos afirmar que así fue. Aunque lleva años actuando, ha sido hace poco más de un año, cuando su presencia ha cobrado mayor importancia, debido al alto porcentaje de empresas y usuarios afectadas.
 
				 Debido a estar día tras día expuestos a riesgos y amenazas informáticas en las empresas, es necesario contar con un plan de contingencia para la recuperación del negocio ante desastres de cualquier tipo, ya sean informáticos o físicos como incendios o robos. En la mayoría de las ocasiones, no se da importancia a disponer de un buen plan de recuperación. Pero ante un desastre tener un plan de contingencia puede suponer la continuidad del negocio. En definitiva, puede ser crucial para salvar la empresa.
Debido a estar día tras día expuestos a riesgos y amenazas informáticas en las empresas, es necesario contar con un plan de contingencia para la recuperación del negocio ante desastres de cualquier tipo, ya sean informáticos o físicos como incendios o robos. En la mayoría de las ocasiones, no se da importancia a disponer de un buen plan de recuperación. Pero ante un desastre tener un plan de contingencia puede suponer la continuidad del negocio. En definitiva, puede ser crucial para salvar la empresa. Con la Ley Orgánica de Protección de Datos, LOPD, estamos obligados a garantizar a nuestros clientes o empresas la seguridad de sus datos, ya sean de carácter personal o laboral. El cumplimiento de esta ley y así mismo la realización de copias de seguridad, es un tema delicado, debido a que estamos hablando de asegurar datos con cierto grado de criticidad.
Con la Ley Orgánica de Protección de Datos, LOPD, estamos obligados a garantizar a nuestros clientes o empresas la seguridad de sus datos, ya sean de carácter personal o laboral. El cumplimiento de esta ley y así mismo la realización de copias de seguridad, es un tema delicado, debido a que estamos hablando de asegurar datos con cierto grado de criticidad.